domingo, 29 de agosto de 2010

PREGUNTA, ELABORA Y CONSTRUYE

La metodología de planificación curricular que se presenta por parte de la UPN es la manera como actualmente estamos llevando acabo el proceso de enseñanza aprendizaje los docentes, es la metodología a seguir para obtener resultados satisfactorios en el proceso educativo.

Todo proceso debe de llevarse a cabo en etapas, primeramente debemos de partir de indagar que tanto sabe el estudiante sobre el tema, que tanto lo conoce y domina, partiendo de este análisis el docente planea las actividades, técnicas, ambientes a utilizar para dar paso a la segunda etapa, en la cual se realiza el desarrollo de varias actividades encaminadas a que los alumnos adquieran conocimientos nuevos, modifiquen los anteriores, utilicen la tecnología para llevar a cabo diferentes tareas las cuales le ayudaran a desarrollar competencias tanto genéricas como disciplinares, para terminar el la etapa de cierre en la cual los estudiantes mostraran en una trabajo final, proyecto, investigación el desarrollo de competencias y la aplicación de todo lo aprendido en su entorno.

No debemos de ignorar el orden de esta metodología, ya que si no se lleva a cabo de esa manera el estudiante no podrá desarrollar competencias y por lo tanto no le será significativo el estar cursando su educación media superior.

REFLEXIONES.- DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA; TERMINOS Y ACCIONES

Las dimensiones del aprendizaje a tratar son la académica y operativa, donde ambas son complemento, ya de la una depende de la otra, y son las generadoras del conocimiento significativo.

Para ser competente se requiere el desarrollo de habilidades, conocimientos, aptitudes, destrezas y valores, las cuales otorgaran un nivel de competencia al ser humano dentro del ámbito donde este se desenvuelva. La competencia colaborativa es algo un poco dificil de desarrollar, lleva tiempo para que los individuos involucrados trabajen de manera cooperativo y no asiendo una parte del trabajo como hasta ahora se ha venido haciendo en los grupos de trabajo, mas sin embargo cuando esto se logre será el grupo colectivo resolverá muchas de las situaciones que su entorno le genera y demanda solución.

Respecto a la idea que se tiene de aprender a partir de memorización de algunos conceptos, esto se debe de dejar de lado ya que si una persona no entiende el concepto jamás podrá hacer uso de él cuando sea necesario, a esto se le llama aprendizaje significativo que no es más que llevar a la práctica todo lo teórico aprendido durante las etapas de educación, y que nosotros como docentes debemos de generar espacios adecuados para que el alumno genere su propio conocimiento, debemos de situar el aprendizaje para lograr los objetivos de una mejor manera.

Gonczi hace mención a una serie de atributos, los cuales de manera conjunta llevaran al individuo a desarrollar competencias, mientras de Perrenound hace referencia a la acción y situación donde estos atributos deben ser aplicados y demostrados.

Por tanto estamos frente a un gran reto donde nosotros debemos de generar ambientes y estrategias, etc., en las cuales el alumno adquiera diversas herramientas y las utilice cuando sea necesario en si vida cotidiana, para ello debemos de comenzar nosotros como docentes a desarrollar las competencias que para nosotros han sido establecidas.

LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS SON PLANES DE CONSTRUCCION.

Las estrategias didácticas son herramientas que el docente debe utilizar para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de manera constructivista, con el fin de desarrollar competencias tanto genéricas como disciplinares en los estudiantes.

El docente debe de contemplar en su planeacion la metodología, estrategias, actividades y técnicas que se deben de utilizan para que el proceso de enseñanza aprendizaje se dé en las mejores condiciones, generando espacios donde la combinación de los elementos antes mencionados generen en el estudiante el interés por aprender, y obtener como resultado aprendizaje significativo y desarrollo de competencias. El docente debe tomar en cuenta otros aspectos como el tamaño del grupo, las interacciones, el trabajo en equipos colaborativos , generando con esto la estimulación del alumno por aprender, llevando a los alumnos a que sean observadores, analíticos, críticos constructivistas, innovadores, autodidactas, etc.

Dentro de nuestra labor docente debemos de echar mano de lo que tenemos a nuestro alcance, no limitarnos a decir no tengo nada, debemos de aprovechar nuestros conocimientos y realizar las actividades de planear, diseñar y generar actividades, ambientes, técnicas que nos lleven a lograr los objetivos establecidos por nosotros en nuestra asignatura, logrando el desarrollo de competencias tanto docentes como del bachiller para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes.

lunes, 16 de agosto de 2010

HACKER Y CRACKER

En tiempos pasados la mayoría de las sociedades estaban estancada por no tener conocimiento de cierta información, la cual les permitiría hacer crecer a la sociedad, pero esta información estaba en manos de unos cuantos, lo que hacía que de ellos dependiera el destino de un país o nación, ya que por intereses propios o comunes usaban dicha información para mantener a la sociedad bajo una ignorancia total. En la actualidad la tecnología es una herramienta valiosísima, ya que ha permitido desarrollar software, comunidades cibernéticas, medios de comunicación, redes sociales, en las cuales todas las personas que cuenten con un equipo de computo pueden intercambiar información, ya sea política social, cultural y económica actual y tener acceso a información que en tiempo pasados solo un grupo muy reducido tenía acceso. Actualmente cualquier persona puede navegar en la red y hacer uso de la información que requiera, sin tener que viajar, pagar o invertir tiempo en conseguir dicha información.

La tecnología vino a revolucionar los medios de información, la sociedad vive actualmente una controversia entre los llamados hacker y cracker, los cuales son personas con un intelecto muy alto, son innovadores, inteligentes, creativos, etc., y que hacen uso de sus conocimientos, habilidades y destrezas para determinados fines personales. Los hacker son aquellos cuyo objetivo es que todas las personas tengan acceso a la información sin restricciones de manera libre, respetando los derechos de autor, están en debate con el gobierno por un cambio en la leyes donde se permita la libertad a la información, con esto pretenden que todos las personas podamos informarnos y compartir información sin tantas restricciones, esto es algo que no lo aprueba el gobierno, este se escuda en el llamado derecho de autor, que para mi puntos de vista no es otra cosa que una artimaña para no dejar que la sociedad se quite la venda de los ojos, y ya no permitamos que una minoría sea la que tenga tanto poder tanto monetario como político, nos llenan de información falsa que aun no somos capaces de entrever el verdadero fin de esto, seguir manteniéndonos desinformados, incomunicados a todo lo que pasa en nuestro entorno. Los cracker por otro lado nos han dado a conocer que son personas que utilizan todo el talento antes mencionado para destruir lo que algunas personas construyen para beneficio de la sociedad, mas sin embargo, desde mi punto de vista son personas que de alguna manera no saben canalizar toda su inteligencia y habilidades en cosas que favorezcan a todos, demuestran que también son inteligentes y que lo creado se puede destruir o transformar, le demuestran a la sociedad que cuentan con capacidades especiales y que deben ser respetados y temidos por los grandes corporaciones, empresas, sociedades y gobierno mismo.

De manera personal yo creo que hay mucha gente con ese potencial, pero nosotros como sociedad hemos tenido mucho que ver en su forma de llevarla a cabo, nuestro gobierno no ha sabido llevar a estas personas a buscar de manera conjunta el bien social, pero debemos de estar consientes que en estos tiempos es una arma sumamente poderosa las tecnologías de la información, si no son bien usadas tanto por el gobierno y nosotros como sociedad, puede ser una arma en contra nuestra.

En la educación la tecnología de la información se han vuelto una herramienta muy importante, pero debemos de enseñarnos nosotros como docentes a hacer uso correcto de esta, y luego hacer que nuestros estudiantes hagan uso de ella, debemos de tener claro que así como podemos enriquecer nuestros conocimientos también existe información erróneo que nos puede hundir en el desconcierto. Para ello debemos de estar en constante capacitación sobre tecnología de la información ya que esta cambia a pasos agigantados, y nos obliga a estar en constante cambio.

jueves, 12 de agosto de 2010

MI PERCEPCION DE LA DOCENCIA

Antes de entrar a trabajar como docente, yo percibia la docencia como el trabajo más fácil del mundo y el mejor pagado, pero al momento de trabajar como docente me di cuenta que no es así, es un trabajo de más de 12 hrs de trabajo, no solo son las horas frente a grupo, son horas de revisar trabajos, exámenes, preparar clases, actividades, seguir preparándote, etc., es un trabajo muy arduo pero también muy gratificante ya que convives con jóvenes llenos de energía, ideas nuevas, proyectos innovadores, etc., que te hacen reflexionar sobre tu vida de estudiante y claro que queremos que ellos reciban una mejor educación que la que nosotros recibimos cuando éramos estudiantes, que a decir verdad no fue mala, pues ahora estoy aquí con una carrera terminada he impartiendo clases de las materias que a mí más me gustaban (matemáticas). La tarea docente que realizaban mis maestros era muy diferente a la que tengo que realizar hoy en día, ya que mis maestros solo llegaban, daban su clase, nos evaluaban y esa era toda su tarea, mas sin embargo la tarea actual del docente es diferente, debemos de apoyarnos de herramientas que nos ayuden en nuestra labor docente las cuales nos ayuden a evaluar a nuestros alumnos, debemos de trabajar bajo alguna reforma educativa, ayudar a que se cumplan los objetivos plantados por esta, y logremos la calidad educativa.
La docencia actualmente está sufriendo cambios drásticos, los cuales nos llevaran a preparar a personas capaces de competir en un mundo globalizado, donde deberán mostrar sus conocimientos, habilidades y destrezas que poseen en las diferentes áreas del conocimiento. El cambio que actualmente vive la educación será solo durante un tiempo, ya que debemos de estar consientes de que vivimos en un mundo cambiante, con problemas políticos, sociales y económicos muy inestables los cuales hacen que todo cambie de rumbo de manera muy rápida, y agregamos a esto la falta de compromiso de la mayoría de nuestros jóvenes, los cuales no saben hacia dónde ir, que elegir, que decidir, y estas cuestiones hacen que la labor en el aula sea muchas veces truncada, que no se logren los objetivos establecidos y por tanto que no se cumpla con el cometido de mejorar la calidad educativa del estudiante.

Estoy consciente de que el docente debe ser adaptable a los cambios, que debe de estar preparado para cuando se presente un cambio en la educación y poder modificar nuestra tareas docente adaptándonos a las nuevas exigencias de la sociedad, pero de igual manera creo que como docentes estaremos listos para el cambio, pero debemos hacer consientes a nuestras autoridades que esos cambios no se darán de la noche a la mañana que nuestro cambio de ideas y hábitos serán paulatinos que no lograran ver resultados de forma inmediata, que deberán no solo de crear reformas sino de inyectarle recursos a la educación para que el proceso sea más rápido y efectivo.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Mi nombre es Verónica Murillo Martínez, soy Ingeniero Industrial,  egresado del Instituto Tecnológico de Zacatecas.  Al término de mi carrera trabaje 1 año en la Empresa Envases de Zacatecas en el área de Calidad, como técnico de calidad, verificando el proceso de la elaboración de la lata de aluminio para la Compañía Cervecera de Zacatecas, al término de este año, abandoné el trabajo por cuestiones de salud, para lo cual decidí buscar otro empleo, un amigo me comento sobre las contrataciones en CECYTEZ como docente, fui únicamente por curiosidad ya que sabía que era muy difícil entrar a formar parte de una planta docente, al momento de llevar a dejar mi solicitud el encargado de la contrataciones me entrevisto y me dieron el trabajo ese mismo día, me dieron a conocer la ubicación, era un lugar que jamás había escuchado mencionar, y es donde actualmente estoy como docente, al llegar al plantel me sorprendí mucho ya que los alumnos estaban recibiendo clase en unas bodegas, al momento de entrar al grupo recuerdo que mis alumnos me cuestionaron mi experiencia como docente, a lo cual les dije que no tenía experiencia, uno de ellos me dijo que tratara de hacer mi trabajo bien, que no los usara como conejillo de indias, que ellos querían seguir estudiando, lo cual me hizo hacer conciencia de que yo era responsable de su educación a partir de ese momento, y desde entonces siempre pienso en eso, al llegar a mi casa le comente a mis padres lo que me había pasado en mi primer día de clase, a lo cual ellos me dijeron que ese trabajo me dejaría muchas experiencia que serán gratificantes el resto de mi vida.
Mi trayectoria como docente ha sido muy gratificante, aunque algunas veces con momentos de frustración y desmotivación por algunos alumnos que no valoran el apoyo de sus papas y el no reconocimiento de mi trabajo por parte de los directivos, pero me fortalece ver a ex alumnos que me dicen que lo que aprendieron conmigo les ha servido mucho y que fui una de sus mejores maestras, que para mí esto es el mejor pago. Tengo 5años como docente en nivel medio superior, impartiendo las materias de matemáticas, las cuales siempre me han gustado y no se me ha dificultado impartir, trato de que mis alumnos no las vean como algo malo, que aprendan a usarlas en su vida diaria para diversas situaciones y acciones, pues de esa manera aprendí yo, tuve muy buenos maestros de matemáticas y claro tome lo mejor de cada uno de ellos y mi toque personal para impartir clases.
Dentro de mi labor docente me toco dar comienzo al trabajo bajo competencia, para lo cual ya recibí el diplomado para docentes, solo me queda dar paso a la certificación, en dicho diplomado aprendí a darle una estructura un poco más definida y clara a todas las actividades que realizo en mi salón de clases, me di cuenta de que todo lo que nos marca la reforma lo realizamos, pero debe tener un orden y un sentido y era algo que anteriormente no realizábamos la mayoría de los docentes, la mayoría de las actividades que realizamos eran tradicionalistas, ya que fue en el modelo educativo que fuimos educados, pero que dentro de todo eso somos docentes que queremos educar como a nosotros nos hubiera gustado ser educados, de alguna manera el proceso de aprendizaje que actualmente trabajamos, nos lleva a educar de una manera más correcta y asertiva, la cual nos dará mejores resultados, aunque consientes de que estos cambios serán temporales, porque en un futuro vendrán cosas nuevas, situaciones económicas, ideológicas, culturales diferentes a nivel mundial que harán que mejoremos este modelo educativo basado en competencias.
Dentro de mi práctica docente trato de usar lo que mis alumnos y yo tenemos a nuestro alcance y disposición, trato de adecuar mis actividades a las condiciones tanto de mi escuela como de mis alumnos, con el objetivo de generar el aprendizaje significativo en ellos, planeado actividades que les sean significativas y que les ayuden a resolver una situación real, evaluándo tanto sus conocimientos como el desarrollo de sus competencias.
Actualmente nuestro compromiso con la educación es muy grande, ya que tenemos que hacer competentes a nuestros alumnos para que puedan hacer frente al mundo globalizado que actualmente existe, que tengan mayores oportunidades de vida. Nunca debemos olvidar que su educación es importante pero debemos de hacer consientes a los padres que la tarea también es de ellos, que deben de apoyar el proyecto dentro de lo que a ellos les corresponde, que este es un trabajo conjunto, ya que la casa es la mejor escuela, si en ella ven falta de interés por la educación, anti valores, desmotivación, etc., nuestro trabajo en el aula se verá truncado.