jueves, 12 de agosto de 2010

MI PERCEPCION DE LA DOCENCIA

Antes de entrar a trabajar como docente, yo percibia la docencia como el trabajo más fácil del mundo y el mejor pagado, pero al momento de trabajar como docente me di cuenta que no es así, es un trabajo de más de 12 hrs de trabajo, no solo son las horas frente a grupo, son horas de revisar trabajos, exámenes, preparar clases, actividades, seguir preparándote, etc., es un trabajo muy arduo pero también muy gratificante ya que convives con jóvenes llenos de energía, ideas nuevas, proyectos innovadores, etc., que te hacen reflexionar sobre tu vida de estudiante y claro que queremos que ellos reciban una mejor educación que la que nosotros recibimos cuando éramos estudiantes, que a decir verdad no fue mala, pues ahora estoy aquí con una carrera terminada he impartiendo clases de las materias que a mí más me gustaban (matemáticas). La tarea docente que realizaban mis maestros era muy diferente a la que tengo que realizar hoy en día, ya que mis maestros solo llegaban, daban su clase, nos evaluaban y esa era toda su tarea, mas sin embargo la tarea actual del docente es diferente, debemos de apoyarnos de herramientas que nos ayuden en nuestra labor docente las cuales nos ayuden a evaluar a nuestros alumnos, debemos de trabajar bajo alguna reforma educativa, ayudar a que se cumplan los objetivos plantados por esta, y logremos la calidad educativa.
La docencia actualmente está sufriendo cambios drásticos, los cuales nos llevaran a preparar a personas capaces de competir en un mundo globalizado, donde deberán mostrar sus conocimientos, habilidades y destrezas que poseen en las diferentes áreas del conocimiento. El cambio que actualmente vive la educación será solo durante un tiempo, ya que debemos de estar consientes de que vivimos en un mundo cambiante, con problemas políticos, sociales y económicos muy inestables los cuales hacen que todo cambie de rumbo de manera muy rápida, y agregamos a esto la falta de compromiso de la mayoría de nuestros jóvenes, los cuales no saben hacia dónde ir, que elegir, que decidir, y estas cuestiones hacen que la labor en el aula sea muchas veces truncada, que no se logren los objetivos establecidos y por tanto que no se cumpla con el cometido de mejorar la calidad educativa del estudiante.

Estoy consciente de que el docente debe ser adaptable a los cambios, que debe de estar preparado para cuando se presente un cambio en la educación y poder modificar nuestra tareas docente adaptándonos a las nuevas exigencias de la sociedad, pero de igual manera creo que como docentes estaremos listos para el cambio, pero debemos hacer consientes a nuestras autoridades que esos cambios no se darán de la noche a la mañana que nuestro cambio de ideas y hábitos serán paulatinos que no lograran ver resultados de forma inmediata, que deberán no solo de crear reformas sino de inyectarle recursos a la educación para que el proceso sea más rápido y efectivo.

2 comentarios:

  1. La verdad describiste mucho a los docentes del modelo conductista, que son los que nos han enseñado a la mayoria y digo han "enseñado", ya que su formacion estaba basada en el proceso enseñanza-aprendizaje y ahora debemos mas estar enfocaso en el proceso de apredizaje, con sus momentos como apertura, desarrollo y cierrre. lo cual facilita el aprendizaje en la actualidad y que sea significativo, aunque en la matmatica pareciera que es dificil, pero es donde mas tenemos ejemplos para ello.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad maestra los docentes simpre debemos estar comprometidos con nuestra labor y estar dispuestos al cambio cuando se requiera, en esta nueva reforma RIEMS debemos colaborar porque somos un elemento esencial en ella,no debemos resistirnos al cambio si no al contrario tener disposición

    ResponderEliminar